Compartir con ustedes nuestra esencia del ser argentino y del litoral,en la musica ,poesia,costumbres...lo nuestro!!!
domingo, 26 de junio de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
"Mi ciudad de cumpleaños".
El 25 de junio de 1783, por encargo del virrey del Río de la Plata Juan José de Vértiz y Salcedo, Tomás de Rocamora fundó la Villa de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Uruguay, levantando el primer cabildo al norte de la población existente, en lo que actualmente es el centro administrativo y comercial de la ciudad.
Tema: "CANTO A LA HISTÓRICA" ,autoría e interpretación de RAÚL DANIEL.
La palabra Uruguay proviene del guaraní, sin embargo el significado de la misma no ha sido definido de manera consensuada. Hay quienes afirman que hace referencia a una pequeña ave llamada urú que habita en la región. Otros sostienen que la palabra se divide en uruguá, que significa caracol, e í, que significa río. La versión más aceptada es la que traduce el vocablo como río de los pájaros. La otra parte del nombre de la ciudad hace referencia al dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Vírgen María.
La ciudad es frecuentemente apodada como La Histórica, puesto que encierra en su pasado algunos de los hechos más significativos de la vida de la provincia. También se la conoce como la Capital Entrerriana de la Cultura. En la región suele abreviarse su nombre, siendo llamada simplemente Uruguay por sus habitantes, mientras que también se suele decir Concepción, aunque esta forma es menos frecuente. Otra manera de denominar a la ciudad es utilizando sus iniciales, "CdelU". El gentilicio para sus habitantes es uruguayense, utilizándose también,el concepcionero.
viernes, 24 de junio de 2011
"LOS CONCEPCIONEROS"y su trabajo "DE LA HISTORICA AL PAÍS".




http://www.mediafire.com/download.php?ji4dfbs2bzax5fe
jueves, 23 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO en: " SEÑOR CHAMAMÉ".
A ABELARDO DIMOTTA.
Mirando el cielo estrellado
del folklore correntino
veo fulgores divinos
de artistas ya consagrados
íntérpretes que han luchado
por nuestro chamamé fiel
que le han brindado un laurel de pentagramas y notas
como ABELARDO DIMOTTA
el autor de "El carretel".
Interprete refinado
logra aplausos sin cuartel
y a su "Estancia La Isabel"
en joya la ha transformado
compositor inspirado
y ejecutante feliz
según me parece a mí
es artista veterano
y aunque es un criollo entrerriano
está por lo guaraní.
Músico bien conocido
de lo más bueno que hay
es orgullo en Villaguay
y donde actúe lo aplaudido
yo lo gloso conmovido
en mis modestos renglones
porque sus composiciones
nunca han tenido derrota
porque a un hombre como Dimotta
le sobran las condiciones.
VALENTÍN ALARCÓN, autor de estas glosas a Abelardo Dimotta; publicadas en la revista IVERÁ en el año 1978.
http://www.megaupload.com/?d=HEVT2DRE
jueves, 16 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
"JORGE TOLOZA - LUIS SANTA CRUZ", en BANDONEÓN Y GARGANTA vol.2
En la foto registrada el 3 de junio de 2011: Bety (esposa de Jorge Toloza) Jorge, Teresita, Luis Santa Cruz, Luis Gauna y Bien tagüe.
La música hermana los pueblos,borra fronteras, y por sobre todas las cosas hace amigos con los cuales se comparte la alegría de los encuentros, las reuniones de largos y amanecidos momentos inolvidables y mejor aún con los buenos amigos ,aquellos que se brindan sin pedir nada a cambio.
Algunos de "ellos" son sin dudas Jorge Toloza y Luis Santa Cruz.
Jorge y Luis ,dos amigos, que por cosas de Dios se encontraron en este largo camino de la música y comenzaron a transitarlo juntos. Hay muchísimo para decir de ellos; pero conociéndolos solo puedo decir que son ante todo "muy buenas personas" humildes , sencillos,profundos como es su música ,como es el chamamé.
Jorge con una voz inconfundible ,por algo fue una de las voces del legendario"Cuarteto Santa Ana "con la dirección del maestro Ernésto Montiel, y formo parte del Conjunto "Purahjei" del cual fue su creador.
Luis, un bandoneonista como pocos,creador de un estilo muy personal ,juega de una manera especial con su instrumento,demás esta decir que acompaño a grandes como Raúl Barboza en sus comienzos ,a Ramonita Galarza, Edgar Estigarribia entre otros.
A este dúo si hay algo que no le falta es "BANDONEÓN Y GARGANTA ".
Link de descarga de: "BANDONEÓN Y GARGANTA",vol. 2.
http://www.megaupload.com/?d=6LRB1GHHmartes, 7 de junio de 2011
"IVOTI", 2 en 1,Chamameceando recuerdos, GABRIELA ROLDÁN.
miércoles, 1 de junio de 2011
"MARIO BOFILL", LLUVIA DE RECUERDOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)