Compartir con ustedes nuestra esencia del ser argentino y del litoral,en la musica ,poesia,costumbres...lo nuestro!!!
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
FITO "CAPO" LEDESMA.




Link de descarga de:"FITO LEDESMA , MAS CAPO QUE NUNCA".
http://www.mediafire.com/download.php?8evblw16ejxce6b
Acordeonista y Compositor, Adolfo Cipriano “Fito” Ledesma nació en 26 de septiembre de 1935 en Paraje Pucheta, Departamento de Mercedes, Provincia de Corrientes.
Comenzó su carrera artística a los 17 años.
Durante sus 50 años de trayectoria compuso más de 300 obras y grabó 25 discos con artistas como: Emilio Chamorro, Verón-Palacios, Ernesto Montiel, Rudi y Nini Flores, Coco Díaz, Enrique y Damián Cena y Tránsito Cocomarola. Alguna de sus obras: “El guazuncho”, “Por los caminos del Litoral”, “Jineteando”, “El Gauchito de mi Pago”, “También es de mi tierra”, “Pinceladas”, “Itatí Porá” “Clarín de amanecer”, “Estancia La Cariñosa” y “Paso Pucheta”.
“Fito” Ledesma fallecio el 14 de diciembre de 2005.
Fuente:http://www.fundacionmemoriadelchamame.com
viernes, 24 de septiembre de 2010
Duo UBEDA-CHAVEZ, CHAMAME, FESTIVAL DE INVIERNO.
ÚBEDA - CHÁVEZ
Poesía de Marita Cardozo, nacida en Manantiales, Mburucuyá, Corrientes.
Misiones la joven bella, de nuestro suelo argentino,
en sus senos maternales a Hector Chavez acuno.
El fulgor de las estrellas, el paisaje y mil trinos,
fue nutriendoles las venas al músico y cantor.
La vida, destino o Dios, que siempre junta lo bueno,
con las garras correntinas y su acento terruniero
Paco Ubeda llego, cantor generalpaceño.
Don Polito Castillo a estos dos genios junto
para orgullo de un estirpe entonces menos preciada,
el chamame su prodigio con ellos lo acrecentó
con escencia entrañable imposible de imitar,
duo galante, tenaz, que penetra los sentidos.
¡Oh quien no se a conmovido con sus NOSTALGIAS CAMPERAS,
con TACUARAL SOLITARIO, o aquel CUANDO TU ME QUIERAS,
y endulzando el corazon cantando EN UN POEMA!.
Con Don Polito Castillo en YO SOY EL CHAMAME,
con Isaco en Olguita, nos supieron deleitar,
Cocomarola con ellos, en trio supo grabar
con Don Gregorio Molina, mostraron su distinción.
Pero ya Ubeda- Chavez fue llamarada de viento
con Bernardez, Valenzuela y el Conjunto Tradición,
con Faustino, con Fernandez, con Lindor, con Sanchez, Carles,
Diaz , Arias, Trevisan, Romero, Delgado, Sosa,
fueron perpetuando temas con su mejor grabación.
Acompañandolo al dúo el poeta Félix Chavez,
claras lunas, anchos soles, verdes ríos, arroyuelos,
fue pintando con su pluma el paisaje misionero,
a nuestra bella Corrientes el vivir del provinciano,
¡ y para el alma en amores! tersura de terciopelo.
Gabino Chavez aporto con matiz de ruiseñor
su brillo, también mostró la voz joven chaveceña,
o ese toque femenino, arcana del corazón,
con prodigiosa armonía llego a Doña Ana azucena.
¡Ubeda - Chavez !sin duda despierta nuestra emoción!.
Fuente:"El dúo Mayor del chamame"ÚBEDA-CHÁVEZ y su conjunto correntino, por el Dtor. ROBERTO GUTIERREZ MIGLIO.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
"CHAMAME", FESTIVAL DE INVIERNO.

La idea surge a través de dos músicos referentes como son Rudi Flores y Aldy Balestra.
Nini Flores nos decia " ¿porque tenemos que esperar el verano para los Festivales? ,asi se propusieron este gran encuentro con nuestra música y algunos de sus protagonistas.


Paquito ,Hector ,Luis Salinas y Aldy Balestra.



Video registrado por Bien Tagüe detras del escenario, con Luis Salinas en dialogo con Héctor Chávez, Aldy Balestra ,Paquito Ubeda y Oscar Sanchez ,acordeonista del Duo Ubeda-Cháves; en la ultima noche de este primer Festival "Chamamé en Invierno"
lunes, 20 de septiembre de 2010
"LUIS ARENER" nos entrega su trabajo " EL ARBOL Y SUS RETOÑOS".
domingo, 19 de septiembre de 2010
" DÍA NACIONAL DEL CHAMAME".¡Feliz día hermanos chamameceros!

Un día 19 de septiembre de 1974 el Taitá,DON MARIO DEL TRANSITO COCOMAROLA, murió a los 56 años. Inmediatamente la fecha fue instituída como Día Nacional del Chamamé.
Yo soy Chamame
Recitado
Sí, señores, bien lo sé
que soy música orillera;
unos, me llaman “campera”,
otros dicen “no sé qué”,
pero yo no se por qué
alguien duda de mi origen
y no sé por qué se afligen
si yo soy: el chamamé.
Canto
De mi niñez fue la cuna
el yerbar y el naranjal,
las selvas del litoral
con sus ríos y lagunas;
rayos de sol y de luna
me alumbraron en mi andar
y hoy es mi dulce cantar
de una raza, la fortuna.
Recitado
Soy un ritmo bien dulzón,
es bien guaraní mi nombre,
pero que nadie se asombre
si no tengo traducción.
Canto
Cuando llora el acordeón
en los pechos me hago garras
y me cantan las guitarras
porque soy la tradición.
I parte – bis
Si de las aves soy trino,
rojo amor soy del ceibal,
cual emblema nacional,
soy netamente argentino;
soy el cantar más genuino
de la raza avá ñeé,
pues yo soy el chamamé,
corazón del correntino
Leopoldo “Palito” Castillo y Pascasio Enríquez.
ARIEL Y ROMINA,CHAMIGOS, EXPRESAN CON LA DANZA ESTE SENTIR CHAMAMECERO.
sábado, 18 de septiembre de 2010
¡FELIZ CUMPLEAÑOS CARLOS "MANGE" CASIS!
La Paz entrega su amor
al hijo que anda soñando
porque lleva en su emoción
destino de copla y canto.
La copla para ser bella
fresca debe florecer,
pero más copla es aquella
con dulzor de la niñez.
Donde estuvo un lapaceño
dejó marca de amistad,
flor de mano santo y seña,
¡ENTRERRIANO Y DE LA PAZ!
Coplas a La Paz. de LINARES CARDOZO- fragmento.
viernes, 17 de septiembre de 2010
"GREGORIO DE LA VEGA" nos entrega "LOS RECUERDOS MAS HERMOSOS"




http://rapidshare.com/files/419467051/GREGORIO_DE_LA_VEGA_LOS_RECUERDOS_MAS_HERMOSOS-VOL_2.rar
BIOGRAFIA
Cantor, Guitarrista, Compositor, Autor y Glosista, Gregorio Anacleto Vega nació el 13 de julio de 1931 en Las Cuchillas, Departamento de Esquina, Provincia de Corrientes.
A los 6 años se radicó en la ciudad de Santa Elena (Entre Ríos) en donde comenzó a cantar con grupos locales.
En 1944 se trasladó a Rosario (Santa Fe) en donde continuó cantando en Actos Escolares, Carnavales y Fiestas.
Integró el Conjunto de Tarragó Ros durante 25 años.
Es este período de su carrera grabó 25 discos de los cuales recibe junto a Tarragó Ros: 3 Discos de Oro y 2 Templos de Oro del sello Odeon.
Formó su grupo denominado “Gregorio de la Vega y su Conjunto de música del Litoral” con el que grabó 25 Discos.
En 1992 recibió el Premio “Gardel de Oro”, Miembro de Honor Peña “Alero Santiagueño” en Mar del Plata “Revelación en el Festival de Cosquín 2007 (Córdoba), “Cachencho de Bronce” en el Festival de Federal (Entre Ríos).
Algunas de sus obras son: A Curuzú Cuatiá (declarada Canción Oficial en 1988), Curuzucuateño co soy chamigo, Con idioma Litoraleño, Bailando la chamarrita, Pescador curtido, Buscando la cueva, Agarre que no son tunas, No arde pero chispea, Paso e´los gauchos, Mi perdida ilusión, Mañana estaremos juntos y El taita Rivero.
Actualmente reside en la ciudad de Rosario desde donde realiza shows por todo el Pais.
jueves, 16 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
"SIMÓN DE JESUS PALACIOS" por el historiador e investigador ROBERTO GUTIERREZ MIGLIO.1era. parte.


"SIMON DE JESUS PALACIOS".
Poesia de MARITA CARDOZO.año 2006
Paraje Loma,Empedrado,lugar de tu nacimiento.
Quieta su tierra brillante, a tus sueños se acopló
iluminando tu vida,con fuerza con sentimiento
el aroma del paisaje su frescor te regaló.
SIMON DE JESUS PALACIOS tu nombre lo dice todo
doña Rita y don Ubaldo "te habran soñado doctor".
Que seas buen correntino para brindarle a la gente
como todo hijo pródigo, a tu pueblo lo mejor.
Y Dios te doto de magia con mil matices de trinos.
para que cures el alma "te hizo nomás ¡ser cantor!
Si me parece verte, alla por el Rosedal
en esos duros comienzos de coraje y vocación
rebozando juventud eras un vendaval.
O junto a Cocomarola en la pista el Odeón,
Las dos Rosas o el Princesa la gente te coronó.
Perpetuaste por siempre junto a Santiago Verón.
Lunita de Taragüi, Sauce, Karai Pujol
mientras Ramona Malvina acunaba entre sus brazos
a los frutos del amor; porque tu Chinita Linda
aunque haya pasado el tiempo, es tu encendida pasión.
Bajo su luz maternal Ramón Antonio y Francisco
agrandan tu corazón...
Así fuiste demostrando la hermandad del correntino
con Barbín, Felix Robledo ¡años llevan compartiendo!
Juan Carlos Galarza siendo,dúo de gran gallardía;
por siempre estaras vigente ¡CONJUNTO DE LA SIMPATIA!
SIMÓN DE JESUS PALACIOS que Dios te conceda más
porque nos das esperanza. alegrás el corazón
sos un ejemplo de vida en el largo trajinar.
¡Pero toca py chamigo RECORDANDO A CONCEPCIÓN!
Fuente:Biografia de Simon de Jesus Palacios por el Dtor. ROBERTO GUTIERREZ MIGLIO,Ediciones del Reino Guaraní
Cuanta alegría pudimos ver en el rostro de Simón de Jesús cuando aquella mañana llegamos a su casa ,acompañados por Juancito Dening y Gerardo Bourlot ,dos jóvenes músicos concepcioneros .
Charlarmos con él y su esposa Malvina , ¡disfrutamos de este encuentro !, muy interesante y de interés para estos jóvenes, ya que fue un dialogo entre un pionero del chamamé y aquellos que recién comienzan. Escucharon atentamente lo que Simón les decía , les hablo de "perseverancia y humildad " por sobre todas las cosas.
SIMÓN DE JESUS PALACIOS nos regala Para Suni solita, tema que es de su autoria, permitiendo a los chicos acompañarlo.
¡¡¡MIL GRACIAS SIMON DE JESÚS Y MALVINA POR RECIBIRNOS TAN AFECTUOSAMENTE!!!
viernes, 10 de septiembre de 2010
¡HUGO LEIVA Y LA NUEVA ESTIRPE!, en "MENSAJERO Y SOÑADOR"
miércoles, 8 de septiembre de 2010
"ESTE SEPTIEMBRE QUE NOS DUELE TANTO"
La tragedia de Bella Vista se llevó a 8 vidas humanas, entre ellos 6 de los mas grandes artistas que dio nuestra Cultura. El “Chango” Paniagua, “Yacaré” Aguirre, hermanos Miguel Angel “Michel” y Joaquín Adán “Gringo” Sheridan, Zitto Segovia y Johnny Bher

DIONISIO "CAMBA" CASTILLO,MARIO DEL TRANSITO COCOMAROLA,OSVALDO SOSA CORDERO,,ROBERTO GALARZA,MODESTO BARRIOS.





domingo, 5 de septiembre de 2010
"TREBOL DE ASES", Grandes Exitos.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
¡ANTONIO NIZ, estas y estarás siempre en nuestro corazón.!
Atesoraremos siempre los momentos vividos con vos "Don Antonio Niz";
recibirte en nuestra casa allá en Corrientes;
verte llegar con Isaco o Avelino ,
escuchar tu" Manantialero ",
tus anécdotas de guri allá por Mburucuya..
Sabíamos de tu llegada, pero nunca de tu regreso.
Cuantas veces no encontró el sol en el patio de casa
entre chamame risas y silencios que por momentos nos invadían el alma.
Como olvidar aquel domingo de invierno que llegastes con tu Falcon
trayendo a Isaco,
bandoneón y guitarra, pidiendo permiso para darle una serenata
a nuestro hijo menor de apenas días ,
y además decir "Aquí llegan los abuelos".
Cuando nos contaba de tu infancia ,
tu primera "changa" entre mandiocales y algodonales ,
de tu primer guitarra ,de tu paso por Santa Ana,
de tus encuentros con Transito Cocomarola ,
de tus noches de guitarra con Salvador Miqueri.
Cuando nos hablabas de Zunilda (tu esposa) ,de tu casamiento en Itati ,
Cuantas anécdotas ,cuantas historias nos dejastes ,cuanta enseñanza!
¡Agosto! nos llevastes un amigo ,un padre ,un hombre humilde como pocos!.
| ||
Ayer a primera hora de la tarde, pese a que estaba previsto hacer el trayecto hacia su pueblo con la congoja de sus seres queridos marcando los kilómetros de ruta, sus familiares decidieron dejarlo en Corrientes. Nicolás Antonio Niz, de una trayectoria extraordinaria, tuvo en su vida paz y en ella descansa para siempre, ahora en un panteón de Sadaic en el cementerio San Juan Bautista. Nacido en Manantiales, departamento de Mburucuyá el 6 de diciembre de 1923, fue un autodidacta de la guitarra que pulsa desde niño, con particular estilo que lo hace tomar posición en la escuela de los maestros, en el ámbito chamamecero. ‘Figura consular en la historia de la música de Corrientes‘, dice de él, el profesor Enrique Antonio Piñeyro, que en su libro ‘El chamamé, música tradicional de Corrientes: génesis, desarrollo y evolución‘, le dedica dos páginas. Un problema de salud, aleja a Antonio Niz de la última conformación que como músico tuvo en su carrera, integrando el trío ‘Trébol de Ases‘ con Salvador Miqueri y Avelino Flores. En siete décadas que preceden a ese momento, se puede citar su nombre junto al bandoneón de Eustaquio Miño; integró las filas de Mario del Tránsito Cocomarola en dos etapas y en el medio de ambas, acompaña a Ernesto Montiel en el ‘Cuarteto Santa Ana‘. Tocó la guitarra y grabó con varios conjuntos: Emilio Chamorro, Damasio Esquivel, Tarragó Ros, Miguel Repiso, Mauricio Valenzuela, Trío Isaco Abitbol, el conjunto de la cantante Leonila Esquivel, Paquito Aranda, Armando Nelli, Los Hermanos Barrios, entre otros. En la década del 70’ graba varias placas con el denominado ‘Evelio Osuna-Antonio Niz‘. A principios del 80’, se suma al conjunto de Paquito Aranda. Con Isaco (Abitbol) y el bellavistense Rubén Miño, hacen el famoso e inolvidable ‘Trío Pancho Cué‘. Como compositor tiene más de 170 éxitos, se inspira en la música del chamamé, que aprendió a amar desde niño y pisando suelo correntino lo hizo madurar con un talento incomparable. En este suelo suyo se despidió, con ese silencio lento que tienen los que saben decir aun sin palabras. Se iba “Caraí Agosto” del almanaque y en su despedida se llevó un músico nuestro. El pueblo alcanzó a rendirle su homenaje. Vendrán otros, quizás, puesto que un grande de la talla de Niz merecía algo más, seguramente. Pero por estas cosas del destino, justo ayer, un programa “Caza talentos” cerró las puertas del Vera para este grande entre los grandes. Tal vez haya tiempo para la revancha. El pueblo no olvida a su gente querida. |