Compartir con ustedes nuestra esencia del ser argentino y del litoral,en la musica ,poesia,costumbres...lo nuestro!!!
domingo, 31 de enero de 2010
¡EL CHAMAME ANTRELAZANDO DISTANCIAS!
PASO DE LOS LIBRES TIENE LO SUYO ,DESDE EL VALIENTE GENERAL MADARIAGA HASTA EL "SEÑOR DEL ACORDEON" DON ERNESTO MONTIEL CON UNA CANTIDAD INCALCULABLE DE COMPOSICIONES E INTERPRETACIONES REALIZADAS DEJANDO ASÍ UN ESTILO PROPIO; COMO DECIMOS ,"BIEN MONTIELERO".
EN GRECIA, MAS O MENOS 200 KM AL NORTE DE ATENAS ESTA LA PINTORESCA CIUDAD DE VOLOS , CASI EN LAS ORILLAS DEL MAR EGEO, ALLI ES DONDE VIVE FOTIS, UN GRAN AMIGO ,UN ADELFE A LA DISTANCIA , MUY CONOCEDOR DE NUESTRAS COSTUMBRES Y NUESTRA MUSICA; FANATICO DEL CHAMAME YGRAN COLABORADOR DE BIEN TAGÜE.
EL AMIGO GUILLERMO DESDE EL BLOG NEIKE CHAMAMECERO SOLICITABA A BIEN TAGÜE EL TEMA "DOCTOR SELLES" ; AL ENTERARCE DE ESTE PEDIDO FOTIS DE GRECIA ME LO ENVÍA.
.GRACIAS A ESTE AMIGO GRIEGO Y AL ESCRITOR E HISTORIADOR GUILLERMO FERNANDEZ LIBREÑO Y MONTIELERO DE PURA CEPA,"BIEN TAGÜE"PUEDE PRESENTAR ESTE VIDEO REALIZADO POR ÉL MISMO , CON EL CHAMAME TITULADO "DOCTOR SELLES" DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL AMIGO FOTIS DE GRECIA ,QUIEN CEDIÓ EL TEMA ORIGINAL INTERPRETADO POR EL CUARTETO SANTA ANA EN EL AÑO 1960.
¡¡ GRACIAS HERMANOS GUILLERMO Y FOTIS , POR ESTE ENLACE CHAMAMECERO!!
Video cedido a Bien Tagüe por Guillermo Fernandez.
Tema:"Doctor Selles" por El Cuarteto Santa Ana,grabado en el año 1960.
sábado, 30 de enero de 2010
"FELIZ CUMPLEAÑOS ANIBAL".
jueves, 28 de enero de 2010
"TOTO SEMHAN", en el patio ISACO ABITBOL junto a JUANCITO DENING, y su trabajo "CONVIVENCIA CON IDENTIDAD"
lunes, 25 de enero de 2010
"MARCOS BASSI Y SUS CABALLEROS DEL CHAMAME",
CREO PRONTO ESTE BLOG SE LLAMARA BIEN TAGÜE-BIEN HELENICO!!, MIL GRACIAS POR TU APORTE.
Los primeros integrantes de su conjunto, entre otros fueron: los guitarristas Anselmo Fleyta, Albino Colman, Ramón Barrios, Tránsito Colman, Buenaventura Agüero, al que actualmente se lo nombra Agüero, Aguerito y es el contrabajista de Jovino Cantero.
Después de esto, la historia de este extraordinario músico chaqueño fue conocida por todos.
Graba su primer disco en el año 1955, integrando su conjunto, el bandoneonista paraguayo "El Pibe" Félix Villalba, el dúo de Damián y Enrique Sena y el contrabajista Antonio Sandoval.
Posteriormente, fueron integrando su conjunto músicos de la talla de Ramón Segovia (padre de Sixto Segovia), Juan Carlos Moor, Antonio Alegre, el dúo Acuña Abalos, los hermanos de Acevedo, Lorenzo Frías, Nene Barrios, Amado Colman, los Hermanos Verón, Jovino Cantero, siendo este interprete, junto con los Hermanos Verón, quién grabó los dos últimos larga duración, junto al gran maestro desaparecido, el 10 de septiembre de 1982.
Con sus famosos "Caballeros del Chamamé", recorrió los caminos de su país llevando la alegría de su música y la sensibilidad de su espíritu. Está demostrado que la vida de un hombre se prolonga a través de sus obras y nos atrevemos a decir que en base a ello su espíritu estará siempre vivo entre todos los que gustaron de su arte a través de sus cientos de composiciones.
Verdadero autodidacta, ya que su música no necesitaba de estudios especiales porque solamente dejaba que su alma tradujera el canto de su tierra, de sus hermanos. Como buen hijo, no olvidó su tierra natal y le dedicó "A Margarita Belén". A este tema siguieron otros como "Para ti Madrecita"; "Don Bautista"; "Don Lubari" "Don Isidro"; "Santiago Arias"; "El yarará"; "Antonio Núñez"; "Angelita".

Integraron “Los Caballeros del Chamamé” músicos como: Anselmo Fleita, Albino Colman, Ramón Barrios, Tránsito Colman, Buenaventura Agüero, Antonio Alegre, Antonio Velozo, Marcelino Torres, Félix Duarte, Félix Villalba, Julio Lhormann, Atilio Lezcano, Modesto Gómez, los Hermanos Frías, Ramón Segovia, Nene Barrios, Amado Colman, los Hermanos Verón, Jovino Canteros y los Hermanos Acevedo; y los Dúos: Cena - Riquelme, Damián Cena - Enrique Cena, Meza - Fernández, Marcos - Segovia y Acuña - Avalos.
En su trayectoria artística Grabó 40 discos.
Alguna de sus Obras fueron: “Amor sin igual”, ” A Margarita Belén”, “Don Isidro”, “Para ti Ramonita”, “La Cambacha”, “El Yarará”, “Antonio Núñez”, “Para ti madrecita”, “Don Bautista”, “Don Luban”, “Fortín Chajá”, “Colonia Brandsen”, “Colonia Santa Silvina”, “Las Cuatro Provincias”, “Santiago Arias”, “El yarará” y “Angelita”.

http://www.mediafire.com/?3apiyldsqvnb1pj
domingo, 24 de enero de 2010
"FESTIVAL DE LA POLCA Y EL CHAMAME", certamen prefederal subsede SANTA ANITA..
GUSTAVO GAUNA y su conjunto, ganadores del certamen prefederal subsede SANTA ANITA.
Bien tagüe junto a ABEL JUAREZ, acordeón ritmica, ALFREDO VELAZQUEZ ,guitarra y glosas , ambos pertenecen al conjunto de OSCAR BURGARDT.
Videos de OSCAR BURGARDT Y SU CONJUNTO.
GUSTAVO GAUNA , ganador prefederal "SANTA ANITA".
miércoles, 20 de enero de 2010
"RICARDO SCOFANO", y su trabajo ¡CAMINO Y CHAMAME!
domingo, 17 de enero de 2010
"FRANCISCO "PANCHO" CASIS", recordandote !

Francisco "Pancho" Casís
Bandoneonista entrerriano de sobresalientes aptitudes e inspirado creador de temas populares. Francisco “Pancho” Casís nació el 29 de enero de 1922 en la ciudad de
Aprendió a ejecutar el instrumento a la temprana edad de 13 años con Salustiano Piedrabuena.
Dos años más tarde, inicia su carrera musical como integrante de un sexteto típico en el cine “Italo” de su lugar natal.
Alentado por las promisorias posibilidades viaja hacia Buenos Aires en el año 1946, desempeñándose en la primera fila de bandoneones “tangueros” en cafetines, pistas bailables y cabarets de la época. Actuando con un orquesta en el “Salón Bompland” (Bompland y Paraguay), solicita al acordeonista curuzucuateño Ramón Estigarribia (“El Yaguareté”) para ejecutar con sus músicos acompañantes el chamamé “Hermenegildo Pérez”, compuesto tiempo atrás dedicado a instancia de su primo José a un ser imaginario, en un comité partidario del conservadorismo “por ser bien folklórico…”.
Su ejecución basada en el manejo de la mano izquierda para hacer las variaciones, causa inmejorable impresión al intérprete, quien lo incorpora de inmediato a su grupo “Azul y Blanco”, que completan los guitarristas Britez y Medina, permaneciendo dos temporadas en el sitio danzante.
Desvinculado de aquél, continúa con los “violeros” en el Balneario de Quilmes, donde secundan a la cancionista Leonila Esquivel bajo el rótulo de “Conjunto Ituzaingó”, con presentaciones y glosas del bonaerense Leopoldo “Polito” Castillo. En esa época se vincula con Luis Mendoza con el cual integran una exitosa dupla autoral. Fruto de esa unión pueden mencionarse numerosos temas, entre ellos el vals criollo “El beso aquel”, cuyas 1ra. y 2da. partes suscribe solo, mientras que al “bis”, lo confía al bellavistense, componiendo la melodía tarareando.
También estuvo con Francisco Acebal y el conjunto “Los Troveros Guaraníes”, cumpliendo exitoso ciclo con la cancionista Betty Avalos en la emisora LR3 Radio “Belgrano”. Su nombradía fue ganando posiciones en el concierto del cancionero correntino y durante una reunión de camaradería en la imprenta donde se redactaban las revistas “Iverá”, “El recluta” y “El payé” en la barriada boquense, Casís sorprende gratamente a Ernesto Montiel por sus dotes de excepcional bandoneonista, incorporándolo al “Cuarteto Santa Ana”, cuyas formaciones lo verán pasar con señalado suceso durante ocho temporadas. Cuando Pedro de Ciervi se aleja por un entredicho con el director, ingresa Julio Luján por recomendación de don “Pancho” Casís.
Más tarde sucedería algo similar cuando lo lleva a Roberto Galarza, poniendo así en relieve, su generosidad.
Creador sin pautas, compuso los chamamés “Amor ingrato”, “Tagüé rapé”, “Morenita correntina”, “Isla Iberá”, “El camalote”, entre otros.
Su bandoneón compañero dio la nota final el 17 de enero de
Autor de la nota: Emilio Noya ,Saladas Corrientes.
Todo este material fotografico y musical fue cedido a Bien tagüe por el señor CARLOS "MANGE" CASIS, , director del centro cultural que lleva el mismo nombre.
¡ GRACIAS CARLOS!




viernes, 15 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
¡FELIZ 30 AÑOS "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO"!
BIEN TAGÜE ESTUVO Y ESTO ES UN POQUITO DE LO MUCHO VIVIDO ALLI. APROXIMADAMENTE 400 FOTOS Y MAS DE 8 HORAS DE FILMACIÓN HAY PARA DISFRUTAR DE "LA FIESTA DEL REENCUENTRO" .
También en : http://sehacecantolapaz.blogspot.com iré publicando el material.
AQUÍ , LOS MAESTROS DE CEREMONIA QUIENES ESTABAN A CARGO DE LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTISTAS,ELLOS SON: TONY MALDONADO ,JUAN TRACCHITTI
Y OMAR FOCHEZZATO.
EL SEÑOR DIRECTOR DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS ROBERTO ROMANI, DISFRUTANDO DEL ESPECTÁCULO Y POR SUPUESTO DEL "LIBRO" QUE SE ENTREGA GRATUITAMENTE POR EL CENTRO CULTURAL "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO". MOMENTOS PAGO SE HACE CANTO,EN LA FOTO JUNTO A MANGE CASSIS.
DESDE PARANA TODOS LOS AÑOS LLEGAN MARÍA Y JUANCITO ESPINOSA,QUE CON SU ESTILO TAN PARTICULAR NOS EMOCIONAN CON SU BAILE ,EN CADA GIRO,EN CADA ZAPATEO NOS VAN DEJANDO LO MEJOR DE SI.
GUALEGUAYCHU TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE A TRAVES DE LA DANZA , CON UNA EXCELENTE COREOGRAFÍA Y MÚSICA DEL LITORAL LOS CHICOS DEL GRUPO DE DANZAS " EL LAZO " SE BAILARON TODO
JUANCITO COMINI FUE OTRO DE LOS ARTISTAS QUE ESTUVO ,DESDE CORRIENTES ,LLEGO JUNTO SU PADRE Y AMIGOS !CUANTA EMOCIÓN ESCUCHAR A ESTE GRUPO !YA QUE SU MÚSICA NOS IDENTIFICA MUCHO CON NUESTRAS VIVENCIAS .
EN LA FOTO SUS GUITARREROS PICHÓN BOGADO Y RENÁN MENDEZ ,SU PADRE JUAN Y JUANCITO COMINI JOVEN VIRTUOSO DEL BANDONEON.
OTRO DE LOS JÓVENES MÚSICOS PRESENTES EN Y DE LA PAZ,LUISITO ARENER .
SU REFERENTE NADA MENOS QUE RAÚL BARBOSA, CON EXCELENTE CALIDAD INTERPRETATIVA Y MUY BUENA DIGITACIÓN.
LOGRO UN CERRADO APLAUSO DE LOS PRESENTES.

MARCO TOTO, HIJO DE LUIS TOTO ,QUIEN FALLECIERA EL AÑO PASADO ,INTEGRABAN "TRIO GUARAN", ESTUVO PRESENTE CON SU GRUPO RADICADO EN MERLO,PROVINCIA DE BUENOS AIRES ,ORIUNDO DE GUALEGUAY ,ENGALANANDO ESTE ENCUENTRO.
" LITORAL 3" LLEGO DESDE BUENOS AIRES A TRAERNOS SU MÚSICA ,SU ULTIMO TRABAJO DISCOGRAFICO ,"LUCIA DE CABALLITO" . "MIMI"OJEDA EN VOZ ; JUAN GALARZA GUITARRA Y CANTO Y EN ACORDEON MARIO SILVA
ES EL SEGUNDO AÑO CONCECUTIVO QUE SE CUENTA CON LA PRESENCIA DE "DOÑA JUANA NOTTO DE MONTIEL "DISFRUTANDO TODAS LAS NOCHES DE LA FIESTA DEL REENCUENTRO .
EN LA FOTO JUNTO A SU HERMANA Y NUESTRA AMIGA "PERLA".
GERARDO BOURLOT ,DIEGO BROSSARD Y JUANCITO DENING ,QUE CONFORMAN "JUANCITO DENING TRIO"SE ACERCARON A SALUDARLAS.
CARLOS VERON HIZO VIBRAR A LOS BAILARINES CON UN RITMO MUY CONTAGIOSO ,OTRO MÚSICO QUE VINO DESDE BUENOS AIRES ,AQUÍ POSANDO JUNTO CARLOS "MANGE "CASIS
COMO DECIMOS AL PRINCIPIO ESTO ES UN POCO DE LO MUCHO VIVIDO EN "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO".
jueves, 7 de enero de 2010
Comenzo el "FESTIVAL ITAPE DE CONCEPCION"

MIÉRCOLES 6 DE ENERO
- Toto Porá
- Jorge Cieri
- Puá Guazú
- Celso Bournisen
- Cintia Córdoba
- Los Hermanos Quiroga
- El Negro Olguín
- Juancito Dening
- Mario Bofill

- Pasión sin fronteras
- Glorias del ayer
- Zamba por dos
- Taragüi Coe "Rosa Mabel"
- Melina Dening
- Pedro Larroque
- Antonio Monsalvo
- Cacho Gauna
- El Pato Viganononi
- El Cimarrón
- Yolanda Cardozo
- Sonidos Nuestros
- El Gaucho Mercié
- Grupo Recuerdo
- Víctor Arraigada
- Mario Delzart
- Viviana Hernández
- Gustavo Gauna
- Los 4 de Córdoba
- Pasión sin fronteras
- Carlos Vázquez
- Sin Fronteras
- Héctor Sánchez
- Canto Nuevo
- Grupo Itay
- Ramona Galarza
- Alberto Argüello
- Luces del Alma
- Reinaldo Latour.
DOMINGO 10 DE ENERO
- Añoranzas de Tradición
- Blanca Bareniza
- Grupo la Cruzada
- Silvana León
- Tomasito Melgare
- Vocal contemporáneo
- Érica Quiroga
- Los Concepcioneros
- Facundo Torresán
miércoles, 6 de enero de 2010
Amigo-hermano "FOTIS" un gran saludo nuestro y de "OSCAR BURGARDT Y SU CONJUNTO"
¡¡¡Un gran abrazo BIEN TAGÜE para vos HERMANO HELENICO!!!