sábado, 28 de mayo de 2011

25 DE MAYO DE 2011,BAILANDO EL PERICÓN.

"Pericón" por MOLINA CAMPOS.
 Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en Buenos Aires 21 de agosto de 1891, hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros.
Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense
Características de su obraSus dibujos y pinturas rememoran con un toque humorístico típicas viñetas gauchescas. Es muy recordado por sus clásicos almanaques de la fábrica Alpargatas SAIC, donde bajo la supervision del Ingeniero de Planta su gran amigo Luis Pastorino llegaron a lograr las mas atractivas imágenes de la época.


Una de las figuras del pericón denominada cargadita; inspiración de MOLINA CAMPOS.




Nuestro vistoso, emotivo y acompasado Pericón, tan caro al sentir de argentinos y uruguayos, tan lleno de celeste y blanco y de Patria, fue en sus comienzos una variante del Cielito, al igual que la Media Caña su hermana.

Coronando al compañero,otra de las figuras del pericón.
Según algunos autores, pasiblemente una de las variantes de Cielito, de muchas parejas, se bailó con ayuda de un bastonero, cuya función fue la de dirigir la danza y dar las voces de mando para que todas aquellas sincronizaran sus movimientos o los ejecutaran a un tiempo; a esta persona se le llamó "pericón", de donde la variante de la danza se denominó "cielo apericonado". Con el correr de los años esta forma de bailar el Cielito fue cobrando más importancia, y logró al fin diferenciarse netamente de aquel y constituir una danza independiente, tomando entonces el nombre de Pericón -según parece- a causa de llamarse así el bastonero que era de rigor en la dirección.

Espejito.


Ya en 1817 se nos presenta como danza independiente, pues San Martín lo llevó a Chile al cruzar los Andes con su expedición libertadora, junto con el Cielito, la Sajuriana y el Cuando. En dicho país adquirió difusión.
En esa época, a veces aparecen vinculados entre sí los nombres de las dos danzas, derivadas del Cielito, en la expresión "Pericón de Madia Caña".
Demanda ,otra de las figuras.

Se bailó desde los primeros años de nuestra independencia, tanto en Ia campaña como en los salones de las regiones pampeana, litoral y central; en algunas provincias, como la de Buenos Aires, su boga duró hasta 1880. en aquellas épocas no tenía la riqueza de figuras que hoy le conocemos; V. R. Lynch dice que el que bailaban los gauchos de Buenos Aires solo constaba de estas cuatro, aparte del valse: demanda o espejo, postrera, cadena y cielo.
En "Recuerdos de Provincia" Sarmiento nos cuenta que bailó "pericones", junto con su preclaro maestro, el padre don José de Oro, en San Francisco del. Monte (San Luis), donde el se Inició en el arte de enseñar (1826).
Después de 1880 decae la boga del Pericón, pero afortunadamente el circo tuvo la virtud de hacerlo revivir hacia fin de siglo y contribuir a lIevarlo hasta la categoría -de Danza Nacional. El milagro ocurrió así, según nos lo cuenta José J: Podestá.
En 1884 el circo de los hermanos Carlo presentó en escena, en buenos Aires, la primera pantomima sobre motivos de nuestra campaña, "Juan Moreira", que era una adaptación de la obra epónima de Eduardo Gutiérrez. La pantomima se componía de varios cuadros y en ella "Todo se expresaba con mímica acompañada de música apropiada, sólo el gato con relaciones y el Estilo que cantaba Moreira en la fiesta campestre, interrumpía el mutismo de los actores" el protagonista era el mismo José J Podesta, que era famoso en ese tiempo como el payaso "Pepino 88".
En 1886 el circo Modesta - Zloty repuso la pantomima en la provincia de Buenos Aires, al terminar la función un espectador, don León Beaupui, francés a q6iien tanto tenemos que agradecer- sugirió al actor la idea de transformar aquella en drama hablado, y ello de abril de 1886 estrenóse así en Chivilcoy sin perder su gato y su Estilo.
En 1890 la obra se dio en Montevideo, y después de la función de la noche del estreno, el señor Elías Regules (padre) tradicionalista uruguayo que también es acreedor a nuestro agradecimiento, indicó a Podestá la conveniencia de cambiar el Gato por el Pericón, y el mismo se comprometió a enseñárselo a la compañía.
Al día siguiente por la mañana el señor Regules sé presentó en el local del circo ­cuenta Podestá- "Con un grupo de guitarreros orientales, conocedores de la música del Pericón, y él personalmente nos dirigió, con tanta eficacia que esa misma noche, sin previo aviso, lo bailamos ante el publico con delirante suceso".
Desde entonces se sucedieron las presentaciones de "Juan' Moreira" con el Pericón, en ambas orillas del Plata y a lo largo del territorio argentino; Otros circos y algunos teatros lo incluyeron en sus obras y en breve tiempo sucede el milagro: aquel vuelve a popularizarse, revitalizado tanto en los ambientes rurales como en los salones.
La boga que alcanzó el Pericón en los primeros años de nuestro siglo fue extraordinaria: en todo el país se lo bailó con verdadera unción patriótica y desde entonces es para nosotros una de las danzas más estimadas y significativas.
El compositor Antonio D. Podestá, hermano del anterior, estrenó en 1900 en Buenos Aires una obra lírica intitulada "Por María" en la cual incluía un Pericón: el éxito de este se lo conoció como el "Pericón por María", fue extraordinario y 'contribuyó notablemente a la difusión de la danza.
El Pericón del circo tenía más figuras que el primitivo, y con los años estas fueron aumentando llegando a veces hasta la exageración. Al respecto cabe decir que la hermosa figura del "Pabellón" tan emotiva, tan cara a nuestros sentimientos y tan típica -hoy no concebiríamos un Pericón sin ella-. Fue creada según Carlos Vega por José J Podesta en 1893, también por mediación de otro meritorio espectador el doctor Alberto Palomeque, también había visto una similar en Tacuarembó Uruguay.
En el Uruguay se bailó el Pericón desde las primeras décadas del siglo anterior. En dicho país recogió una versión el maestro italiano Gerardo Grasso y la publicó en 1887; es la que se conoce con el nombre de "Pericón Nacional". Tuvo gran difusión, tanto en el Uruguay como en nuestro País.
También se bailó el Pericón en Chile, como ya se dijo y además en la región sur de Brasil. En cuanto a su origen ya .se ha dicho que es probablemente una variante del Cielito y que, como él y la Media Caña, deriva de Ios Brandless y contradanzas europeas que trajo España a los Márgenes del Plata.





EL PERICÓN - Autor Miguel Torres - "El Pampa"

Poesía

Es orgullo Nacional

el pericón argentino

cada ave en su trino

le da un tono musical

es un fresco manantial

que alegra hasta el corazón

es insignia y es pendón

y en un sentido homenaje

te nombrará el paisanaje

himno de la tradición.


Media caña y cielito

el cuando y la sajuriana

del pericón son hermanas

gracias al cielo bendito

en un tiempo infinito

debemos de admitir

que jamás a de morir

nuestra criolla tradición

si es eterno el pericón

que supimos conseguir.


Pericón gaucho argentino

que atravesaste los andes

de la mano del mas grande

de todos los correntinos

en aquel país vecino

dio el alerta un clarín

cuando vibró un fortín

por que en aquellos terrenos

los bailaron los chilenos

y el general San Martín.

Fuente:http://www.folkloretradiciones.com.ar/

No hay comentarios.: