


El homenaje a Don Linares Cardozo,en el teatro 3 de Febrero fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, con la actuación de artistas invitados de toda la provincia.

Al ritmo de chamarrita, chamamé, valseado, milonga, estilo, rasguido doble, vals, tanguito montielero, chacarera estirada o canción entrerriana ,todos homenajearon a Don Linares Cardozo.
El secretario de cultura Ing. Daniel Rochi , en la apertura de este homenaje.
Conduccion: Mario Alarcon Muñiz,conocedor de nuestro pueblo, de sus vivencias ,de su historia ,de sus poetas.
El secretario de cultura Ing. Daniel Rochi , en la apertura de este homenaje.
Conduccion: Mario Alarcon Muñiz,conocedor de nuestro pueblo, de sus vivencias ,de su historia ,de sus poetas.
JULIO LOPEZ , "LA GUITARRA ENTRERRIANA".

Jose "Coqui" Villagra, representando a Concepcion del Uruguay,interpreto DOS RIOS Y UN SOLO AMOR, del MAESTRO LINARES CARDOZO.
Marcos Pereira,reprento a Victoria interpretando, CHACARERA DEL RIO SECO, DE LINARES CARDOZO.
Juan Mondragon, autor de Juan del Gualeyan entre otros ,se presento en este homenaje, indudablemente no podia faltar un cultor entrerriano como JUAN CARLOS MONDRAGON.
Diana Zapata
Nació en Diamante, Pcia. de Entre Ríos, el 2 de abril de 1973.
Integró a los 13 años, el “Dúo Santa María” junto a su compañera de guitarra y amiga, Liliana Micheloud.
A los 17 años, se consagra como “Revelación del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante (1991)
(1994) “Revelación Pre-Cosquín” (Subsede Paraná - Entre Ríos)
(1995) “Revelación del Rancho de los Hnos. Cuestas” programa que fuera emitido por Canal 9 de Paraná (domingos al mediodía)
1° Trabajo discográfico titulado “Con Amor” bajo la dirección y musicalización de Francisco Cuestas.
Cosquín (1995 / 96/ 97 y 2000)
Recorre el país junto a sus padrinos “Los Hnos. Cuestas” (La Rioja, Córdoba, Bs. As., La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Brasil (Foz do Iguaςu) y Paraguay (Ciudad del Este)
Participación en la grabación del Himno Nacional Argentino, junto a Néstor Cuestas, Los Musiqueros Entrerrianos y artistas invitados (versión cantada para las escuelas con ritmos regionales de nuestro país)
(1996) Se radica en Capital Federal
Televisión:
- Con Georgina Barbarrosa, programa diario emitido por el Canal América 2 “Esta tarde” integrando una delegación de Diamante, para promocionar nuestro festival.
- Con Carlos Giachetti programa emitido por Canal 7 (ex ATC) “Folclorisimo” domingos por la noche.
(1997) En Radio Nacional Bs. As. participación de recitales en vivo en el programa “Canto de mi país, Argentina” conducido por “Chochi” Guzmán, en Cadena Nacional de lunes a viernes por la medianoche.
(1998/ 99) Se radica definitivamente en Diamante.
(2000) Fue convocada por el Director de la Orquesta Folclórica de la Prov. de Entre Ríos para participar como solista durante 3 meses, el tiempo que duró la formación por no tener apoyo cultural oficialmente.
(2002/ 03/ 04) 2° Trabajo discográfico titulado “Calandria de este cielo” bajo la dirección y musicalización de Fabián Sosa y Daniel Tugues ambos músicos de San Nicolás (BS. As)
(2005) Enero: Festival Nacional de Jineteada y Folclore en Diamante (E. Ríos)
Festival de la Democracia (Hasenkamp- E. Ríos)
Abril: Canal de la música (CM) “Especial Folclore” conduce Paola Prenat y Francisco Cuestas.
Gira artística en el conurbano de Bs. As. Peña “La Señalada”
Octubre: “Teatro 3 de Febrero” de Paraná, artista diamantina invitada para la celebración del “Día de la chamarrita” evocando la fecha de nacimiento de Rubén Martínez Solís, conocido como “Linares Cardozo”
FINAL DEL RECUERDO, HOMENAJE AL MAESTRO DON LINARES CARDOZO, todos los artistas invitados interpretando "SOY ENTRERRIANO".POR CIERTO ,ALGO QUE NOS EMOCIONO,¡ Y EL PUBLICO TAMBIEN CANTO!
JOSE "COQUI VILLAGRA Y ADRIAN SORIA, de Gualeguaychu.
RUBEN CUESTA ,integrante de" LOS HERMANOS CUESTA".
Ramon Dario Carrero, departamento Villaguay quien interpretara A VILLAGUAY, DE LINARES CARDOZO.
Nació en Diamante, Pcia. de Entre Ríos, el 2 de abril de 1973.
Integró a los 13 años, el “Dúo Santa María” junto a su compañera de guitarra y amiga, Liliana Micheloud.
A los 17 años, se consagra como “Revelación del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante (1991)
(1994) “Revelación Pre-Cosquín” (Subsede Paraná - Entre Ríos)
(1995) “Revelación del Rancho de los Hnos. Cuestas” programa que fuera emitido por Canal 9 de Paraná (domingos al mediodía)
1° Trabajo discográfico titulado “Con Amor” bajo la dirección y musicalización de Francisco Cuestas.
Cosquín (1995 / 96/ 97 y 2000)
Recorre el país junto a sus padrinos “Los Hnos. Cuestas” (La Rioja, Córdoba, Bs. As., La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Brasil (Foz do Iguaςu) y Paraguay (Ciudad del Este)
Participación en la grabación del Himno Nacional Argentino, junto a Néstor Cuestas, Los Musiqueros Entrerrianos y artistas invitados (versión cantada para las escuelas con ritmos regionales de nuestro país)
(1996) Se radica en Capital Federal
Televisión:
- Con Georgina Barbarrosa, programa diario emitido por el Canal América 2 “Esta tarde” integrando una delegación de Diamante, para promocionar nuestro festival.
- Con Carlos Giachetti programa emitido por Canal 7 (ex ATC) “Folclorisimo” domingos por la noche.
(1997) En Radio Nacional Bs. As. participación de recitales en vivo en el programa “Canto de mi país, Argentina” conducido por “Chochi” Guzmán, en Cadena Nacional de lunes a viernes por la medianoche.
(1998/ 99) Se radica definitivamente en Diamante.
(2000) Fue convocada por el Director de la Orquesta Folclórica de la Prov. de Entre Ríos para participar como solista durante 3 meses, el tiempo que duró la formación por no tener apoyo cultural oficialmente.
(2002/ 03/ 04) 2° Trabajo discográfico titulado “Calandria de este cielo” bajo la dirección y musicalización de Fabián Sosa y Daniel Tugues ambos músicos de San Nicolás (BS. As)
(2005) Enero: Festival Nacional de Jineteada y Folclore en Diamante (E. Ríos)
Festival de la Democracia (Hasenkamp- E. Ríos)
Abril: Canal de la música (CM) “Especial Folclore” conduce Paola Prenat y Francisco Cuestas.
Gira artística en el conurbano de Bs. As. Peña “La Señalada”
Octubre: “Teatro 3 de Febrero” de Paraná, artista diamantina invitada para la celebración del “Día de la chamarrita” evocando la fecha de nacimiento de Rubén Martínez Solís, conocido como “Linares Cardozo”
FINAL DEL RECUERDO, HOMENAJE AL MAESTRO DON LINARES CARDOZO, todos los artistas invitados interpretando "SOY ENTRERRIANO".POR CIERTO ,ALGO QUE NOS EMOCIONO,¡ Y EL PUBLICO TAMBIEN CANTO!
JOSE "COQUI VILLAGRA Y ADRIAN SORIA, de Gualeguaychu.

Ramon Dario Carrero, departamento Villaguay quien interpretara A VILLAGUAY, DE LINARES CARDOZO.
Hernan Rondan Grasso ,Macia, solista, autor
Grabaciones:
En el año 1991 es la primera grabación, título del trabajo: "MACIALERO".
En el año 1993 es la segunda grabación, título del trabajo: "HERENCIA DE SUEÑOS".
En el año 1997 es la tercera grabación,"SENCILLITO NOMAS".
El último en el año 2000 "COMO TE QUIERO ENTRE RIOS".
http://www.hernanrondan.com.ar/
MARIA SILVA, CARLOS "MANGES" CASIS Y JULIO LOPEZ.
María Silva lleva más de 45 años de escenarios. A lo largo de su carrera, esta paranaense ha cantado en patios de escuela, clubes, radios, calles a inaugurar, plazas, espejos de ríos, teatros, paraninfos y anfiteatros, reductos porteños, canales de televisión y escenarios de renombre, que le sirvieron para depurar su técnica de comunicación y entrega con el público. Tras compartir escenario junto a Juan Carlos Baglietto, Víctor Velázquez, Teresa Parodi, Antonio Tormo, Markama y León Gieco, entre otros muchos otros, en 1998 grabó su primer disco, "De aquí a la vuelta" (Melopea). En abril de 2004, concretó su segunda placa, "Cantora", ternada para los premios Gardel a la Música que otorga Aadi-Capif, como "Mejor Cantante femenina de Folclore".
María Luz Erazún nació el 23 de abril de 1991 en Sauce de Luna, Entre Ríos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 39 "José Manuel Estrada" de dicha localidad, donde pisó por primera vez un escenario, a los cuatro años en un acto escolar, cantando una chamarrita de Linares Cardozo: "La Lindera".
Tres años después, con siete años de edad, participa del "Festival Provincial del Gurí Entrerriano" en Bovril, y obtiene el primer premio como solista vocal, volviendo a obtener el mismo galardón al año siguiente.
A los nueve años, en la ciudad de Federal, concurre a clases de vocalización y fonoaudiología durante un año, al mismo tiempo graba su primer CD acompañando a su papá (Roque Mario Erazún), denominado: "Semillita Rubia".
En el año 2003 comienza la secundaria en la ciudad de Paraná en el "Instituto Cristo Redentor D-12". Al año siguiente participa de una gira por el sur argentino (Rio Gallegos, Tres Lagos, entre otros) y en noviembre de ese mismo año integra la Delegación Oficial de Entre Ríos en el "42° Encuentro Nacional Infantil de Folclore" obteniendo el primer puesto como solista de canto, en la ciudad de La Cumbre (Córdoba).
En el año 2005 participa el "Festival Nacional de la Artesanía" en la ciudad de Colón luego de ser una de las elegidas entre los sesenta artistas que participaban, actuando la noche de apertura junto a figuras como Luciano Pereyra y otros.
Ese mismo año fue invitada por su padrino artístico, Víctor Velásquez, a compartir el escenario mayor del "Festival del Chámame" en la ciudad de Federal (E.R.). En el mes de diciembre concurre al "Festival Nacional del Mate" en Rocha (República Oriental del Uruguay), obteniendo el premio "Revelación Popular" de esta edición. A principios del año 2006 formó parte de la Delegación Oficial de Entre Ríos en el escenario mayor de Cosquín (Festival Nacional de Folclore).
Además de éstas destacadas actuaciones, María Luz, permanentemente recorre distintos escenarios llevando en su voz el mensaje tradicional de su tierra y la esperanza joven de fortalecer nuestras raíces.
Su último CD es “Con la luz de mis raíces”.
Grabaciones:
En el año 1991 es la primera grabación, título del trabajo: "MACIALERO".
En el año 1993 es la segunda grabación, título del trabajo: "HERENCIA DE SUEÑOS".
En el año 1997 es la tercera grabación,"SENCILLITO NOMAS".
El último en el año 2000 "COMO TE QUIERO ENTRE RIOS".
http://www.hernanrondan.com.ar/
MARIA SILVA, CARLOS "MANGES" CASIS Y JULIO LOPEZ.

María Luz Erazún nació el 23 de abril de 1991 en Sauce de Luna, Entre Ríos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 39 "José Manuel Estrada" de dicha localidad, donde pisó por primera vez un escenario, a los cuatro años en un acto escolar, cantando una chamarrita de Linares Cardozo: "La Lindera".
Tres años después, con siete años de edad, participa del "Festival Provincial del Gurí Entrerriano" en Bovril, y obtiene el primer premio como solista vocal, volviendo a obtener el mismo galardón al año siguiente.
A los nueve años, en la ciudad de Federal, concurre a clases de vocalización y fonoaudiología durante un año, al mismo tiempo graba su primer CD acompañando a su papá (Roque Mario Erazún), denominado: "Semillita Rubia".
En el año 2003 comienza la secundaria en la ciudad de Paraná en el "Instituto Cristo Redentor D-12". Al año siguiente participa de una gira por el sur argentino (Rio Gallegos, Tres Lagos, entre otros) y en noviembre de ese mismo año integra la Delegación Oficial de Entre Ríos en el "42° Encuentro Nacional Infantil de Folclore" obteniendo el primer puesto como solista de canto, en la ciudad de La Cumbre (Córdoba).
En el año 2005 participa el "Festival Nacional de la Artesanía" en la ciudad de Colón luego de ser una de las elegidas entre los sesenta artistas que participaban, actuando la noche de apertura junto a figuras como Luciano Pereyra y otros.
Ese mismo año fue invitada por su padrino artístico, Víctor Velásquez, a compartir el escenario mayor del "Festival del Chámame" en la ciudad de Federal (E.R.). En el mes de diciembre concurre al "Festival Nacional del Mate" en Rocha (República Oriental del Uruguay), obteniendo el premio "Revelación Popular" de esta edición. A principios del año 2006 formó parte de la Delegación Oficial de Entre Ríos en el escenario mayor de Cosquín (Festival Nacional de Folclore).
Además de éstas destacadas actuaciones, María Luz, permanentemente recorre distintos escenarios llevando en su voz el mensaje tradicional de su tierra y la esperanza joven de fortalecer nuestras raíces.
Su último CD es “Con la luz de mis raíces”.
6 comentarios:
Hola! Muy buena la página, gracias por difundir nuestra cultura.
Saludos, desde Paraná.
Publicar un comentario