jueves, 29 de enero de 2009

"FEDERAL" 34º edicion FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAME, Entre Rios.






















ESPÍRITU DEL FESTIVAL. Por su parte, Mario Alarcón Muñiz, un permanente protagonista de esas noches chamameceras y quien en 2007 fuera merecedor del Cachencho de Bronce, premio a la trayectoria que otorga el festival, valoró que “el espíritu del festival trasunta el espíritu de la gente del norte entrerriano, en cuanto a su principal expresión musical que es el chamamé”.Así, manifestó luego: “El chamamé es una expresión musical de todo el litoral argentino, sur del Brasil y parte del Uruguay. En Corrientes, bien se sabe, es donde tiene mayor raigambre popular, aunque las clases dominantes de Corrientes lo menospreciaron pero sobrevivió precisamente por su inserción en el pueblo”. Pero también valoró que en el norte entrerriano es donde se manifiesta más fuerte este género musical. “A tal punto que en Federal no hay nadie que menosprecie el chamamé, así lo he comprobado”, aseveró. Dijo que en esa ciudad, “la gente es chamamecera por excelencia y durante los días del festival, el chamamé se escucha en todas las esquinas de Federal”.Más adelante, recordó los orígenes de este encuentro popular: “Se dice que en una oportunidad, uno de los creadores del festival, el Chino Insaurralde que lamentablemente murió hace poco tiempo, se encontraba en un baile de campo, en las afueras de Federal. En ese momento, tocaba una orquesta conocida y no bailaba nadie, pero cuando subía un grupo chamamecero no quedaba nadie sentado en las sillas, todos salían a bailar. De ahí se le despertó la idea de hacer un festival de chamamé”.Aquellos comienzos fueron sencillos, en cuanto a la infraestructura y los escenarios, pero no así con respecto a los artistas. “En aquellas primeras ediciones, había una cartelera que ya empezaba a llamar la atención: actuaron Linares Cardozo, Mario Millán Medina, Víctor Velázquez, Tarragó Ross y Ramona Galarza”.



ROBERTO ROMANI, subsecretario de Cultura de la provincia de ENTRE RIOS; disfrutando de la fiesta chamamecera en FEDERAL.

Nació en Larroque (Dto Gualeguaychú). Cursó sus estudios primarios en Pehuajó Sud y los secundarios en el Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de su ciudad natal. De la Universidad Nacional de La Plata egresó con el título de Licenciado en Ciencias de la Información. En la capital de la provincia de Buenos Aires colaboró en distintos medios, debiéndose destacar que por LR 11, Radio Universidad Nacional de La Plata, condujo el programa: "Por senderos del litoral", de música y poesía popular.
De regreso a Entre Ríos se incorporó a la redacción del diario Noticias, de Gualeguaychú. A partir de 1979 ingresó a LT 38, Radio Gualeguay, donde se desempeña en la actualidad como director artístico, además de conducir diversos programas periodísticos y culturales.
En la faz literaria, comenzó a publicar sus poemas en diarios y revistas, hasta que fue incluido en la obra compartida "Horizontes y sueños"(1980) y ese mismo año publicó su primer libro: "Bajo el cielo de Entre Ríos", a los que siguieron: "República de los trinos"(1982), "Semblanza provinciana"(1983); "Aurora del canto"(1985); luego dos obras compartidas: "El revés del silencio" y "América poética de pie" y su inclusión en la antología: "Selección poética argentina"(1988).
Ha merecido alrededor de quince distinciones en distintos certámenes literarios argentinos, entre los cuales hay que destacar el Premio Nacional de Poesía del Ateneo Cultural del Nuevo Mundo, en Buenos Aires, y el Certamen Poético "Leopoldo Lugones", que tradicionalmente organiza el Ateneo Cultural Buenos Aires.
Además el nombre de Roberto Romani está ligado a diversas manifestaciones de la cultura popular y del folclore del país, actividad a la que ha hecho diversos aportes, además a su multifacética labor hay que agregar su condición de compositor e intérprete, tanto vocal como instrumental y en tal sentido lleva editado cuatro discos: "De mi Entre Ríos, la flor"(1980), "Vuelo de patria"(1982), "Color de la patria chica"(1986) y "Argentina Danza-Noche de Peña"(1987).

Exraído de "Romancero de Montiel" de Roberto Romani



"TILO ESCOBAR", dialogando para radio Gral.Francisco Ramirez, LT11.net.

Corría el año 1967 cuando el bandoneonísta Blas Martínez Riera formó su propio conjunto después de integrar el Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel. El acordeonista Tilo Escobar ingresó luego a ese conjunto, con veintiún años de edad, permaneciendo en sus filas hasta el año 1986, interviniendo a su vez, durante ese período, con el conjunto de Toto Maidana.Desde que Tilo Escobar se incorporó al conjunto de Blasito, integró, a su vez, en calidad de profesor, la Academia Corrientes, academia musical de Blas Martínez Riera. En ella permaneció dando clases de música hasta el año 1987, continuando Blasito con la misma hasta su fallecimiento. La academia primeramente funcionó en el salón Verdi de la Boca, fijando luego su sede en la casa de Blasito en Avellaneda.Corría el año 1983 y en la Academia Corrientes daban clases de música Blasito y Escobar. Una tarde, templando su acordeón Escobar, y jugando con su bandoneón Blasito, en la sede de la misma academia, fue naciendo la melodía de un chamame. Esa música dejó a través de su nombre el recuerdo de muchas historias y músicos formados en la Academia Corrientes. Un chamame que fue dedicado por Blasito y Escobar “a sus discípulos como un fiel testimonio de gratitud y proeza”. Blasito con su conjunto lo grabó ese mismo año y Toto Maidana con su conjunto lo grabó al año siguiente, 1984, con Tilo Escobar como acordeonista de este conjunto.


María Ofelia, nacida en San Antonio, cerca de las Cataratas del Iguazú, maestra de profesión, abrazó su carrera desde muy pequeña, cantando en certámenes de las emisoras de Posadas (Misiones) y Encarnación (Paraguay). En 1971 gana el primer premio como Solista Vocal en el “Festival de Cosquín”. En ese mismo año graba su primer disco “La nueva voz del Litoral”, proyectándose rápidamente a países como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.




Madrina de numerosos festivales :“Del Sol” Merlo (San Luís), “Festival Nacional del Chamamé” de Federal (Entre Ríos), “Festival del Nordeste Argentino” de Reconquista (Santa Fé) entre otros, demostraron su andar permanente como cantora popular.

En Capital Federal, ha estado en escenarios como el Teatro Presidente Alvear, Lasalle, Complejo La Plaza, Luna Park, Feria de Mataderos, Centro Cultural San Martín, entre otros, que vibraron con su forma tan especial de interpretar la música del litoral.
En 1988 la Dirección de TV y la Secretaría de Cultura la reconocen como una de las mejores Cultoras de nuestra Raigambre Autóctona.En 1991 el semanario “Usted” y el pueblo de Misiones le otorgan la distinción a su calidad artística y humana.En 1993, el conocido programa de TV, Argentinísima le otorga el Mate de Oro en reconocimiento a su trayectoria.En 1994 la designan madrina del “Encuentro entrerriano de Folclore”.
En 1995 edita el primer cancionero “María Ofelia y su Gente”, siendo el tercero declarado de “Interés Cultural” por la secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.Conductora de programas de TV y Radio en emisoras como América, Belgrano, Excelsior, Continental, Municipal, Ciudad, Radio Nacional, son testigos de lo que esta intérprete genera en la audiencia.APTRA la terna en dos oportunidades como Mejor Programa de Folclore (1995 y 1998).Hoy en sus micros programas “La Tierra Sin Mal” en Radio Nacional FM La Folclórica difunde la cultura guaraní.
Sus CD más recientes son : María Ofelia y su Gente, La Calandria , Misionera por el canto, Tierra Roja Sangre al Sol, estos dos últimos editados en su propio sello.Hoy su sello grabador produce y edita a diferentes intérpretes.Su misión trasciende el canto: María Ofelia se destaca como comunicadora social, tras abordar TV y Radio con sus programas, inició con el nuevo siglo, Las Mateadas , y también Las chamameseadas en Buenos Aires, donde los domingos al mediodía ha reunido y reúne familias, difundiendo la Música Litoraleña.
El arte popular guaranítico, es su estandarte vivo, y le ha merecido el amor y respeto del pueblo argentino y latinoamericano.En la edición Nº 35 del “Festival Nacional de La Música del Litoral”, Posadas (Misiones), en el año 2003, María Ofelia obtuvo el Mensú de Oro, premio otorgado por primera vez a una mujer, desde la institución del mismo.
Su último trabajo discográfico titulado “Renaciendo” ha sido lanzado y distribuido por un diario capitalino durante el 2005 y 2006.

LIDIO REYES, bandoneonista,

AÑATUYA, General Taboada (C) Lidio Reyes está devuelta en su pago. Después de cinco décadas de deleitar a miles con su bandoneón, recorriendo decenas de pueblos y ciudades del país y el mundo acompañando a reconocidos intérpretes, este prodigioso añatuyense está de regreso en su ciudad, aquella donde no todos saben quien es, pero que él ama profundamente, porque bajo este sol aprendió los primeros acordes. Criado en Añatuya, en la única escuela de bandoneón que había por entonces y cuyo director era su padre, Don Nico Reyes, aprendió a ejecutar el instrumento que tantas puertas le abrió en su vida. En su padre y su hermano mayor Raúl, encontró el espejo donde reflejarse en el camino que a muy temprana edad inició. “Vine a Añatuya a visitar a mi gente porque hace unos 20 días perdí un hermano carnal y solo vine a descansar”, contó a EL LIBERAL. Con destacada humildad cuenta que grabó, trabajó e hizo giras junto a Ernesto Montiel y el Cuarteto Santa Ana; con los Hermanos Mattar, Suna Rocha, el Chaqueño Palavecino, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Horacio Guarany, León Gieco, el Chango Nieto, Mercedes Sosa, Soledad, Leo Dan, Antonio Ríos, Tamara Castro, Luciano Pereyra, Cuti y Roberto Carabajal, Lázaro Moreno y muchísimos artistas de renombre. A pesar de ello en su propia ciudad es casi desconocido. Es más, solo actuó en cuatro oportunidades en la “Capital de la Tradición”. Dos veces fue en la desaparecida Pista Romacho, junto con el Cuarteto Santa Ana, otra durante un cumpleaños del pueblo y la cuarta, en el 2006, acompañando a Tamara Castro en el Festival de la Tradición. “Voy a volver a tocar en este festival porque quiero mucho este lugar”, asegura Reyes. “Todos los cantores con los que he trabajado me han dejado marcas aunque recuerdo que a los 21 años integré el Cuarteto Santa Ana con don Ernesto Montiel, eso fue como tocar el cielo con las manos. Conocí mi país de punta a punta y otros puntos del mundo. Además, la amistad que te va dejando la música son las cosas que más agradezco de este trabajo. Nunca me imaginé llegar a tanto”. “En Añatuya no hubo músicos como tu padre o como tu hermano”, le decían muchos. “Ellos fueron mi espejo porque ellos después de tocar como tocaban nunca llegaron a nada y a partir de allí yo me propuse metas y empecé. No es lo difícil llegar sino mantenerse y gracias a la suerte que tuve de vincularme con gente del ambiente folclórico hice mi lugar”, recordó.  © Editorial EL LIBERAL S.A. 2003Santiago del Estero / República Argentina
MONCHITO MERLO , en el escenario DON ERNESTO MONTIEL.




"CACHO SAUCEDO" ,requerido por periodistas, año 2003, integrante del conjunto SANTA ANA, TRIO CORRIENTES, fallecido en marzo 2004, lo acompaña "RICARDO ESCOFANO, GRUPO INTEGRACION", foto archivo Bien Tague.

No hay comentarios.: